Mostrando entradas con la etiqueta Hugh MacColl. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hugh MacColl. Mostrar todas las entradas

02 junio 2019

Parlamento de Andalucía: declaración institucional sobre el patrimonio del Sevilla FC 1890

En la Exposición de Motivos que han dado lugar a la declaración institucional, se recogen el hecho de haber sido fundado el 25 de enero de 1890 y de haber disputado el primer partido de fútbol entre dos clubes y bajo las Association rules en suelo español. 

  
  

27 abril 2019

The Time Machine: Hugo MacColl, Sevilla Football Club's founder and first captain in 1890

A fantastic documentary broadcast by the official television channel of Sevilla FC.
 
That is why the Sevilla shares the same official title that all football clubs share in the United Kingdom, that is: FOOTBALL CLUB.

La Máquina Del Tiempo: "Hugo MacColl"

Fantástico documental emitido por Sevilla FC Televisión sobre la figura de Hugo MacColl, primer capitán del Sevilla FC en 1890.

Aquella noche se decide dejar constancia de que el Sevilla FC se va a
dedicar al fútbol, por ello comparte los apellidos que todos los clubes
británicos de futbol comparten, es decir FÚTBOL CLUB...

27 enero 2018

La sorprendente historia sobre la vida de un pionero del fútbol español

Traducción del artículo publicado por The Isle of Man Today el 16 de mayo de 2016.


Cuando los fanáticos del Liverpool afincados en la isla se reúnan para ver a su equipo en la final de la Europa League ante el club más antiguo de España, es probable que ninguno conozca el papel que jugó en la fundación de su oponente, el Sevilla FC, un hombre enterrado a solo una o dos millas de distancia, en el cementerio Braddan.

Los seguidores del Liverpool Football Club son famosos por su amor por la historia.

Las historias de partidos, jugadores y personajes resuenan a través de un club sinónimo de éxito durante sus 123 años de historia.

Y las personas que siguen su progreso cada temporada en todo el mundo llevan el conocimiento enciclopédico de las glorias pasadas, el equipo actual de Jurgen Klopp y la historia del juego en general.

Pero mañana por la noche, cuando los fanáticos se reúnan en pubs y bares de Douglas para ver a su equipo en acción antes de la final de la Europa League ante el club más antiguo de España, es probable que ninguno se percate del papel que jugó en la fundación del Sevilla FC un ingeniero y hombre de negocios enterrado a una milla o dos, en una tumba modesta en el cementerio de Braddan.

Gilbert Reid Pollock nació el 24 de agosto de 1865, en Neilston, un pueblo cerca de Glasgow.

Después de completar sus estudios, comenzó a ganar reputación como un joven y consumado ingeniero y, después de lograr suficiente experiencia profesional, se mudó a Sevilla a finales de la década de 1880.

El importante puerto fluvial al sur de España estaba en auge durante este período, con empresas manufactureras y navieras poseídas y administradas por trabajadores británicos que colaboraban en dicha prosperidad, estando Pollock empleado en la fundición Portilla White, la más importante de la ciudad en ese momento. Una fuerte relación comercial con el Reino Unido llevó a la formación de un gran enclave británico y, una vez en la capital andaluza, Pollock estableció conexiones no solo con estas personas, muchas de ellas trabajadores y directivos de firmas como la naviera MacAndrews, la Compañía de Aguas o la función Portilla and White, sino también con muchos sevillanos.

Según un artículo publicado en The Dundee Courier and Argus el 17 de marzo de 1890, un grupo de jóvenes, tanto británicos como españoles, con Pollock entre ellos, se reunió el 25 de enero de ese año en uno de los cafés de la ciudad para celebrar la Noche de Burns.

Emulando la creación de la Federación Inglesa de Fútbol en la Taberna de los Francmasones (Freemasons’ Tavern) en Great Queen Street, Londres, en 1863, estos hombres decidieron fundar el primer club de España dedicado exclusivamente al fútbol.

El primer presidente del recién fundado Sevilla Football Club fue Edward Farquharson Johnston, nacido en Elgin, vicecónsul británico en Sevilla y copropietario de la naviera MacAndrews, mientras que Hugh MacColl, nacido en Glasgow y director técnico de la fundición Portilla and White, fue designado primer capitán, e Isaías White Jr, nacido en Sevilla y único hijo varón de uno de los propietarios de la fundición, fue elegido como primer secretario del club.

Los miembros del club pronto se dispusieron a organizar el primer partido del club y, sabiendo de la existencia de un club de recreo en Huelva, al este de Sevilla, el secretario White les envió una carta para desafiarlos a jugar un partido de fútbol, "bajo las Reglas de la Federación".

Los dos equipos se enfrentaron cara a cara en un partido que ahora se considera como el primero en jugarse en suelo español, el 8 de marzo de 1890.

El artículo antes mencionado, publicado por The Dundee Courier and Argus el 17 de marzo de 1890, describe detalladamente la fundación del club y aquel primer partido, que se jugó en dos mitades de 35 minutos, bajo un aguacero constante frente a doce docenas de espectadores. El Sevilla FC ganó 2-0 con goles de Ritson y 'Clown Yugles', un jugador así llamado debido a su aparición en el terreno de juego en 'traje de noche'.

El artículo también relató las celebraciones que siguieron al partido, que involucraron a ambos bandos, compartiendo "una cena suntuosa, parte española, parte francesa, con un ligero toque de comida británica".

Lo que sucedió después ha llevado el nombre de Pollock a formar parte de la historia del fútbol español, ya que, tras el éxito del primer partido, los clubes decidieron jugar un encuentro de vuelta tres semanas más tarde, esta vez en Huelva.

Frente a una cantidad de entre 400 y 500 personas, Pollock anotó un gol a los 25 minutos, dando al Sevilla FC una ventaja de 0-1 y acreditándose para siempre como autor del primer gol a domicilio en suelo español.

Sin embargo, el histórico gol no fue el ganador, ya que, con el equipo de Huelva fortalecido por "algunos atletas de la colonia británica de Rio-Tinto", según The Dundee Courier and Argus de 7 de abril de 1890, los anfitriones lograron ganar 2-1.

Volviendo la vista atrás hacia aquellos momentos, desde una perspectiva del siglo XXI, está claro que Pollock protagonizó un momento de gran importancia deportiva. Pero, en una época en la que el fútbol era un simple pasatiempo para fomentar el trabajo en equipo entre los miembros de una comunidad de trabajadores, el ingeniero siguió adelante con lo que resultó ser una carrera notable.

En 1895, el primer capitán del Sevilla FC, Hugh MacColl, regresaba a Reino Unido después de siete años en el extranjero, instalándose en Sunderland. Junto a su socio comercial John T. Jameson, reabrió los talleres de ingeniería en Wreath Quay, en el lado norte del río Wear, cerca del Puente Wearmouth.

Los socios adaptaron las instalaciones para el negocio de motores marinos y la construcción y reparación de calderas, pero Jameson murió repentinamente, a la edad de 35 años, en julio de 1896, dejando una viuda y cuatro niños pequeños.

Pollock, que ya trabajaba en Manchester, se trasladó al norte para reunirse con su antiguo colega en la Portilla White y compañero de equipo en el Sevilla FC, y luego fundaron la enormemente exitosa firma MacColl and Pollock en Wreath Quay.

M & P comercializó durante más de 30 años, empleando a 500 hombres en su mejor momento. El último motor fue construido en 1930, y desde entonces la empresa sólo se dedicó a las reparaciones, hasta que cerró en 1935.

Durante los primeros años de la compañía, ambos hombres fueron miembros prominentes del prestigioso Wearside Golf Club, pero nunca perdieron su pasión por el fútbol, un deporte que promovieron entre sus trabajadores en Wreath Quay, donde ingenieros, chapistas y caldereros formaron diferentes equipos para competir entre sí o contra equipos pertenecientes a otras firmas de Wearside.

Los talleres de M & P estaban muy cerca del estadio del Sunderland AFC, en un momento en que el club competía entre los mejores de la Primera División, la actual Premier League, habiendo ganado los títulos de Liga en 1892, 1893 y 1895.

EL SAFC disfrutó de vínculos estrechos con algunos de los propietarios de las empresas de ingeniería más importantes del Wear, quienes proporcionaron no sólo un trabajo para muchos de los jugadores del club, sino también apoyo financiero para el mismo. Fue algo inevitable, pues, cuando en 1908 el Sevilla FC decidió comprar camisetas de fútbol con franjas rojas y blancas, que el club español acudiese a Sunderland en busca de ayuda.

John Wood, uno de los miembros británicos del club y capitán del SS Cordova, un barco de vapor con sede en Sunderland, fue el encargado de llevar las camisetas de fútbol a Sevilla, siendo los antiguos miembros del club, MacColl y Pollock, quienes gustosamente proporcionaron dichas camisetas para el equipo.

Los jugadores del Sevilla FC han lucido orgullosamente los colores rojo y blanco desde entonces, vistiendo la camiseta rayada ininterrumpidamente hasta 1921. Esta temporada (2015/16) el club ha vuelto a las rayas una vez más. 

MacColl falleció en 1915, pero Pollock continuó administrando la compañía hasta que esta cerró en 1935, antes de retirarse a la Isla de Man.

No está claro cuándo se casó con Annie Blackwell, pero según un obituario publicado por el Sunderland Echo el 27 de mayo de 1954, la pareja tuvo un hijo y tres hijas.

Tras enviudar algunos años antes, Pollock residió en el hotel Fort Anne de Douglas, donde falleció en 1954, a los 88 años, siendo enterrado en el cementerio de Braddan, donde todavía se puede ver hoy su tumba.

Su legado como fundador del Sevilla FC y autor del primer gol a domicilio en la historia del fútbol español sigue siendo una parte importante de la rica historia del club, con historiadores y entusiastas asegurándose de que la vida y los logros de los fundadores se perpetúen para las generaciones futuras.

Y con el amor por la historia y su identidad, los seguidores del Liverpool FC seguro que reconocerán el papel que Pollock jugó en el nacimiento del juego cuando los equipos se enfrenten en la noche del lunes en la capital suiza, Basilea.

25 enero 2018

BNA: Sevilla Football Club: el club de fútbol más antiguo de España, fundado en 1890 por residentes británicos

Traducción del magnífico artículo publicado por la British Newspaper Archive de la prestigiosa British Library:

Nuestra fascinación no encuentra límites con las historias que la gente encuentra en la Hemeroteca Británica.

Mientras la mayoría de las historias (¡hasta ahora!) que la gente nos ha enviado amablemente han estado relacionadas con historias familiares, hay cientos de investigadores historiadores hurgando en la hemeroteca.

Recientemente, el Departamento de Historia del Sevilla Fútbol Club contactó con la BNA (British Newspaper Archive) para hablarnos de su asombroso e histórico descubrimiento en la hemeroteca.
Uno de los investigadores en el Departamento de Historia del club de fútbol retoma la historia...

***********************

Un tesoro para la historia del fútbol, el acta de constitución del Sevilla Fútbol Club, ha sido descubierto recientemente en la Hemeroteca Británica por parte del departamento de historia del club. Se trata de la edición del Dundee Courier del día 17 de marzo de 1890, donde un artículo enviado por el corresponsal español en Sevilla en aquel momento relata la fundación del club. Aunque ya existían evidencias que sugerían la posibilidad de que el club se había constituido en 1890, no ha sido hasta ahora cuando hemos podido asegurar que se trata del club español más antiguo específicamente dedicado a la práctica del fútbol.

Según el artículo del corresponsal del  Dundee Courier, que ha permanecido oculto durante casi 123 años, el club fue debidamente constituido el 25 de enero de 1890 por un grupo de jóvenes británicos residentes en Sevilla. Con el fin de hacer esta constitución plenamente legal, decidieron en primer lugar jugar bajo las reglas de la Asociación, en segundo lugar incluir la palabra “Fútbol” en su denominación, y en tercer lugar elegir a sus cargos oficiales.

La razón por la que este importante artículo fue publicado en el Dundee Courier, probablemente se deba encontrar en el hecho de que, en aquellos tiempos, toneladas y toneladas de naranjas de Sevilla eran cargadas en vapores, viajando desde Sevilla a Dundee donde eran tratadas para la elaboración de nuestra famosa mermelada.

Sin embargo, esta conexión entre Sevilla y Dundee podría incluso ir más allá si tenemos en cuenta que dos de los miembros del Sevilla Fútbol Club en aquella época, D. Thomson y Robert Thomson, podrían estar relacionados con DC Thomson, fundadores del Dundee Courier. Sabemos que D. Thomson jugó un partido en las navidades de 1890, mientras que Robert Thomson actuó como árbitro en diferentes partidos. Quizás, uno de ellos fue el corresponsal en España que envió el artículo al Dundee Courier.

Con respecto a los principales cargos oficiales, el primer presidente del club fue el escocés Mr Edward Farquharson Johnston (Elgin, 14 de octubre de 1854). Era el vice-cónsul británico en Sevilla y copropietario de la compañía MacAndrews & Co, naviera con líneas comerciales entre España y Reino Unido, una de las cuales era el transporte de naranjas de Sevilla. Hugo Maccoll, otro joven escocés (Glasgow, 9 de junio de 1861), ingeniero naval que en aquella época se había trasladado a Sevilla para trabajar como director técnico de la fundición Portilla White, fue el primer capitán.

Uno de los compañeros de Maccoll en la fundición Portilla White de Sevilla, Isaías White junior, fue el primer secretario del club. Era el hijo de un empresario inglés que había fundado la mencionada compañía, una de las fundiciones más importantes de España a finales del siglo XIX.

Con el fin de celebrar la fundación del club, Isaías White envió una carta a un Club de Recreo de Huelva para invitarles a jugar un partido de fútbol en Sevilla. La carta fue publicada en el diario español, ya desaparecido, La Provincia. Aunque los miembros del Recreativo de Huelva nunca habían jugado juntos un partido de fútbol, aceptaron la invitación y el partido tuvo lugar el 8 de marzo de 1890, siendo así el primer partido oficial de fútbol jamás jugado en España. El Sevilla Fútbol Club ganó aquel histórico partido por 2 a 0, siendo marcado el primer gol en la historia del fútbol español por el jugador sevillista Ritson.

Unos años después de la fundación del club, a principios del siglo XX, los miembros del Sevilla Fútbol Club decidieron encargar a uno de los muchos vapores que en aquella época atracaban en el Puerto de Sevilla, camisetas con los colores blanco y rojo para jugar al fútbol. Se cree que podrían haber querido usar los mismos colores que el Sunderland AFC, ya que el primer capitán del Sevilla FC, Hugo Maccoll, y Gilbert Reid Pollock, otro de los miembros fundadores, residían allí por aquel tiempo, donde habían establecido la compañía Maccoll & Pollock. Sin embargo, ésta no sería la única reminiscencia que mantendrían de sus orígenes británicos, al ser su primer escudo muy similar al de los clanes escoceses.

En 2007, el Sevilla FC volvió a la ciudad donde había nacido su primer capitán, Hugo Maccoll, para ver cómo un nuevo capitán, Javi Navarro, en una especie de tributo hacia los orígenes del club, levantaba su segunda Copa de la UEFA. El próximo mes de enero, el Sevilla Fútbol Club cumplirá 123 años, siendo así el primer club español de fútbol jamás fundado.

15 enero 2018

Scottish Football Museum: What do Robert Burns and Sevilla FC have in common?

On January 25, 2017, coinciding with the 127th anniversary of Sevilla FC (1890-2017), the Scottish Football Museum, published a fantastic article about the origins of the Andalusian club par excellence.

(...) Dating from 1890 Seville FC is the oldest club in Spain dedicated solely to football. A number of the Scots may have been connected to Dundee as the story of the birth of the team was reported in a local newspaper, the Dundee Courier on the 17th March 1890. An extract from one of the paragraphs in the article reads:
 
Some six weeks ago a few enthusiastic young residents of British origin met in one of the cafés for the purpose of considering a proposal that we should start an Athletic Association, the want of exercise being greatly felt by the majority of us, who are chiefly engaged in mercantile pursuits. After a deal of talk and a limited consumption of small beer, the 'Club de Football de Sevilla' was duly formed and office-bearers elected. It was decided we should play Association rules (…) We were about half and half Spanish and British”.

14 enero 2018

Documentary: "1890, 125 years of 'sevillista' football"

The documentary "1890, 125 years of ‘Sevillista’ football" is a magnificent work dedicated to the foundation of Sevilla FC, which took place on January 25, 1890. It was premiered at Sevilla FC Televisión on January 25, 2015, coinciding with the 125th anniversary of the club.

Sevilla FC Spot 1890 for Season 2013/14

Sevilla FC spot for the season 2013/2014 recreates the moments just before the first football match held in Spain between two clubs. The action therefore takes place on March 8, 1890, focusing on the dialogue that would maintain Hugh MacColl, Sevilla FC’s first captain in 1890, and Edward Farquharson Johnston, their first president.

05 enero 2018

¿Qué tienen en común Robert Burns y el Sevilla FC?

El pasado 25 de enero de 2017, coincidiendo con el 127º aniversario del Sevilla FC (1890-2017), la Federación Escocesa de Fútbol (SFA), a través de la web oficial del Museo del Fútbol Escocés, publicaba un fantástico artículo sobre los orígenes del club andaluz por excelencia.
 

La traducción de dicho artículo sería la siguiente:
 
La mayoría de la gente sabrá que este día es el cumpleaños de Robert Burns y celebrará la vida del poeta con una típica cena de Burns Night. Sin embargo, este día también es especial para un grupo particular de fanáticos del fútbol. Porque fue en este mismo día, en 1890, cuando se fundó el Sevilla Fútbol Club (Sevilla FC) en España.

Nacido en 1890, el Sevilla FC es el club más antiguo de España dedicado exclusivamente al fútbol. Varios de los fundadores escoceses podrían haber estado conectados con Dundee, ya que la historia del nacimiento del equipo fue publicada en un periódico local, el Dundee Courier, el 17 de marzo de 1890. Un extracto de uno de los párrafos en el artículo dice:

“Hace unas seis semanas unos cuantos jóvenes entusiastas, residentes de origen británico, nos reunimos en uno de los cafés a efectos de considerar la propuesta de que deberíamos constituir una Asociación Atlética, ya que la mayoría de nosotros, principalmente ocupados en asuntos mercantiles, venía sintiendo una enorme necesidad de hacer ejercicio. Después de debatirlo y tomar unas cuantas cañas de cerveza, el “Club de ‘Football’ de Sevilla” estaba debidamente constituido y con sus cargos oficiales electos. Se decidió que deberíamos jugar conforme a las reglas de la Asociación (…) Éramos más o menos la mitad españoles y la mitad británicos”.

Edward Farquharson Johnston, originario de Elgin, fue el primer presidente del club. Era vicecónsul británico en Sevilla y copropietario de la firma MacAndrews & Co, armadores con líneas comerciales entre España y el Reino Unido. Hugh Maccoll, un ingeniero marino natural de Glasgow, que en ese momento se había trasladado a Sevilla para trabajar como director técnico de la fundición Portilla White, fue el primer capitán del club. 

El primer partido que jugaron fue contra el Huelva Recreation Club, encuentro que tuvo lugar el 8 de marzo de 1890. El Sevilla FC ganó 2-0, siendo el jugador Sevillista Ritson el autor del primer gol en un partido oficial en la historia del fútbol español.

Muchos años después, el Sevilla alcanzaría la final de la Copa de la UEFA 2007, que se celebraría en estadio Hampden Park de Glasgow. Su contrincante fue que el equipo catalán RCD Espanyol, estableciéndose así una final entre equipos españoles. Fue un partido que lo tuvo todo. Gran fútbol, cuatro goles, una expulsión, prórroga y penaltis, y la lluvia de Glasgow. El Sevilla finalmente ganaría el partido gracias a la actuación heroica de su portero, Andrés Palop, en la tanda de penales; que culminó con el Sevilla levantando la Copa de la UEFA por segundo año consecutivo. Resulta, pues, apropiado y romántico que el Sevilla, el club español que jugó la final en un país cuyo pueblo hizo tanto por ellos desde el principio, y donde la fecha de su fundación es celebrada por sus habitantes; fuese a ganar la Copa esa noche en el Estadio Nacional de Escocia.